El acuerdo de confidencialidad, acuerdo
de no divulgación o non-disclosure agreement, en inglés, es aquél
documento encaminado a proteger aquella información que se considera privada y
que no se desea que sea revelada al público y que de llegar a hacerlo, la parte
que incumple, se vería obligada a cumplir las sanciones pactadas.
Los acuerdos de confidencialidad pueden celebrarse con
socios, empleados, inversionistas, proveedores y con cualquiera con quien se
tenga una relación que implique divulgación de material confidencial. Es por
ello que el contenido del contrato debe ser exclusivo de cada relación,
definiendo claramente la información que se quiere proteger y las consecuencias
en caso de revelación.
Pese a que Colombia es una economía de libre mercado, para los emprendedores el Acuerdo de
Confidencialidad se convierte en una pieza clave, pues hay aspectos de su
iniciativa que necesariamente deben ser
divulgados, ya sea para desarrollo técnico, para recibimiento de inversión o
simplemente para generar compromisos de compra, en cualquiera de los casos, se
recomienda contar con un sólido acuerdo de divulgación y así evitar que la
competencia aproveche dicha información o que se haga un uso indebido de su
material.
Para hacer un buen acuerdo de confidencialidad, Firma Legal
Colombia, le propone seguir este esquema:
-
Reunión inicial con la parte que desea proteger
su información, con miras a determinar si efectivamente es material confidencial
susceptible de ser protegido o si por el contrario es información que por disposición
de ley, es pública o debe ser revelada en algunas circunstancias.
-
Estructuración del acuerdo de confidencialidad según
las circunstancias especiales encontradas en la reunión inicial
- Socialización del acuerdo con las partes interesadas con miras a incluir los ajustes que se soliciten
- Celebración final del acuerdo de confidencialidad