Reglamento Interno de Trabajo

El Reglamento interno de trabajo es un documento obligatorio para las siguientes empresas en Colombia:

-       Empresas comerciales: más de 5 trabajadores permanentes

-      Empresas industriales: más de 10 trabajadores permanentes

-      Empresas agrícolas, ganaderas o forestales: más de 20 trabajadores permanentes

Sin embargo, es recomendable que las empresas que no están obligadas a tener Reglamento interno de trabajo, lo generen y lo implementen en la debida forma, ya que ello les brinda estabilidad en sus relaciones y se convierte en un instrumento legal fundamental para enfrentar un posible proceso disciplinario al interior de la organización.

Es una práctica generalizada, el tomar un formato de Reglamento Interno de trabajo, cambiarle los datos  e indicar que ese es el reglamento vigente de la empresa, pero esa costumbre es cuestionable toda vez que se pretende que este conjunto normativo sea único y exclusivo para una empresa, ajustándose a sus condiciones particulares y contemplando las situaciones que son propias de dicha organización.

Además muchos de esos formatos manejan un lenguaje  técnico que dificulta la comprensión por parte de algunos  de los colaboradores, haciendo que la efectividad del Reglamento Interno de Trabajo sea limitada y que se convierta en un documento poco atractivo para su respectiva lectura.

Es por ello que recomendamos que el Reglamento Interno de Trabajo sea construido de manera colectiva, tomando en consideración los elementos particulares de la entidad, que sea debidamente socializado, divulgado y que se renueve cada vez que se presenten situaciones que lo ameriten.

Así mismo, con la Reforma Laboral 2025, es necesario la reestructuración del  Reglamento Interno de Trabajo hoy mismo. 


Si estás interesado en obtener un presupuesto para alguno de estos servicios de Control interno, contáctanos en info@firmalegal.com.co o en el WhatsApp (57) 3136102501.



CONTACTENOS
icono whatsapp

Recibe información exclusiva sobre noticias y servicios